
El 2024 ha sido un año clave para Futuro Público. Hemos consolidado nuestra posición como un espacio de referencia para la innovación en el sector público, impulsando conversaciones esenciales sobre GovTech, burocracia creativa, participación digital ciudadana e Inteligencia Artificial (IA). Los temas que abordamos reflejan un ecosistema en ebullición, donde la tecnología, el gobierno digital y la IA juegan un papel crucial en la redefinición de las relaciones entre el Estado y la sociedad.
Nuestros episodios más escuchados en 2024 revelan un interés creciente en cómo las startups y los gobiernos locales pueden liderar la transformación digital y a una velocidad mayor que la de los gobiernos centrales y federales. Conversamos con expertos estratégicos como Carlos Santiso del Observatorio de Innovación Pública de la OECD y Natalia Lagunas de BIDLab GovTech y Guilherme Dominguez de BrazilLab, quienes ofrecieron perspectivas sobre la evolución del ecosistema de innovación pública. Además, exploramos la visión del sector privado y startups latinoamericanas y de Silicon Valley sobre el futuro de las soluciones digitales para gobiernos. Aquí, por ejemplo, la mirada de Carol Faria de Oracle Brasil y de Paola Santana de GLASS es vital para comprender que el trabajo Business-2-Government (o B2G) está cambiando y requieren aliados en lo público, más que clientes.
También observamos la creciente presencia de organizaciones de la sociedad civil que trabajan incansablemente para garantizar una innovación pública digital y análoga, inclusiva y accesible para todos. La creatividad colectiva, el rediseño de sistemas y la inclusión de la IA en la administración pública han sido temas recurrentes que seguirán marcando la agenda pública en los próximos años.
Uno de los aspectos más interesantes del 2024 ha sido el crecimiento de nuestra audiencia en términos geográficos y sectoriales. Futuro Público llegó a oyentes en 63 países y 99 ciudades, con un fuerte impacto en Latinoamérica, especialmente en Colombia, Perú y Argentina. También hemos tenido un crecimiento significativo en Europa, donde el interés por lo que sucede en Latinoamérica y en lo público digital se ha fortalecido en países como España, Alemania y el Reino Unido. Además, hemos ampliado nuestra influencia en diferentes sectores: el 36.5% de nuestra audiencia pertenece al sector público, pero también hemos visto un crecimiento importante en el sector privado (23.8%) y en el ecosistema social y de startups.
Tendencias clave en la región
En Latinoamérica, hemos observado un avance significativo en la colaboración entre startups y gobiernos locales, con una creciente adopción de soluciones GovTech para mejorar la eficiencia y transparencia de los servicios públicos. Sin embargo, sigue existiendo el desafío de las barreras de entrada, escalabilidad y sostenibilidad de estos modelos, especialmente en contextos de alta burocratización y baja capacidad institucional.
Por otro lado, en España y Europa, la discusión sobre la regulación y gobernanza de la IA en servicios públicos y privados ha ganado relevancia, con un enfoque en asegurar el desarrollo ético y la interoperabilidad de los sistemas digitales para la protección de los ciudadanos y de las economías locales. También hemos visto un auge en el desarrollo de infraestructura digital pública y en el fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana que permiten a los ciudadanos incidir en la toma de decisiones de manera más directa.
Estas cifras refuerzan nuestra misión: ser el espacio de referencia de la innovación pública en la región. En 2025, trabajaremos aún más en conectar actores clave en la innovación pública, generar conocimiento de vanguardia y fomentar debates que trasciendan fronteras. Nuestra meta es consolidarnos como el go-to para comunicar innovación pública, facilitando espacios donde gobiernos, empresas, startups y ciudadanos puedan compartir experiencias y aprender unos de otros.
A medida que nos preparamos para el 2025, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia en el análisis y la discusión sobre innovación pública, siempre desde la mirada de quienes la lideran e implementan. Este es solo el inicio de una conversación global que seguirá creciendo.