Pensar en digitalización en Latinoamérica muchas veces significa pensar en megaciudades o grandes urbes. Pero ¿qué pasa cuando miramos hacia los municipios pequeños, donde se concentran no solo importantes desafíos operativos, sino también una parte significativa de la población regional? En Brasil, donde el 70% de los más de 5.500 municipios tienen menos de 20.000 habitantes, esta pregunta es urgente y estructural.
Este episodio de Futuro Público nos lleva al corazón de ese reto a través de la experiencia de 1Doc, la GovTech más grande de Brasil. Conversamos con Delza Assis, responsable de relaciones institucionales e internacionales de la plataforma, para entender cómo se está transformando la relación entre ciudadanía y Estado en ciudades donde la escasez de recursos, la burocracia excesiva hacia el ciudadano y para acceder a fondos públicos, así como la baja conectividad han sido históricamente la norma.
Municipios pequeños: escala masiva, desafíos estructurales
En Brasil, la categoría de “ciudades pequeñas” no es marginal: representa una realidad en uno de los países más urbanizados de la región y el mundo. Más de 3.900 municipios tienen menos de 20.000 habitantes, lo que implica una administración pública local dispersa con altas responsabilidades documentarlas y recursos desiguales para ejercerlas. Como entes federativos autónomos, deben garantizar educación, salud, ordenamiento territorial y atención ciudadana, pero con poco personal técnico, escasa infraestructura digital, presupuestos limitados y burocracias que actúan como fuerzas constrictoras externas e internas.
A esto se suma un ecosistema institucional donde el temor al error jurídico genera sobrecarga procedimental: para evitar sanciones, muchos servidores agregan controles extra no exigidos por ley, lo que ralentiza aún más los trámites. En muchos casos, estos procesos aún se realizan en papel, amplificando ineficiencias y limitando el derecho ciudadano a una atención no solo rápida, sino transparente.
La propuesta de 1Doc: simplificar para gobernar mejor
1Doc surge con una solución de gestión digital integral, pensada no solo para reemplazar papel por pantalla, sino para repensar la burocracia y garantizar el cumplimiento procedimental (y legal) sin fricciones. Su propuesta incluye:
Plataforma única que digitaliza todos los procesos internos y la comunicación externa con la ciudadanía.
Automatización del pipeline legal para reducir inseguridad jurídica y eliminar pasos innecesarios.
Revisión de flujos de trabajo antes de digitalizarlos, asegurando coherencia con buenas prácticas de gestión.
Accesibilidad con una interfaz sencilla y de bajo consumo de datos, diseñada para entornos con conectividad limitada.
Esta combinación permite a los municipios pasar de una administración reactiva a una gestión orientada a resultados, con servidores más seguros en su trabajo y ciudadanos que acceden a sus derechos de forma más rápida y transparente.
Casos que inspiran: Borá y Barreirinha
Borá, en el estado de São Paulo, es la segunda ciudad más pequeña de Brasil (907 habitantes). Desde la implementación de 1Doc en 2021: eliminó la impresión de más de 100.000 documentos; realizó más de 10.000 interacciones ciudadanas digitales; logró ahorros equivalentes a más de un año de uso de la plataforma, solo en reducción de papel; centralizó procesos en una única interfaz, generando trazabilidad e indicadores para la toma de decisiones.
Barreirinha, en el Amazonas, tiene más de 30.000 habitantes distribuidos en 170 comunidades, incluidas poblaciones indígenas. Enfrentaba desafíos como: pérdida de documentos por inundaciones (afectando, por ejemplo, jubilaciones); falta de transparencia y dificultades para responder a órganos de control; limitaciones de conectividad y alfabetización digital. La estrategia de digitalización, hecha a medida, se basó en herramientas con interfaz móvil intuitiva y bajo consumo de datos, permitiendo la inclusión de poblaciones vulnerables. La primera secretaría en adoptar el sistema fue Obras Públicas, que inicialmente era la más rezagada. Hoy, la experiencia de Barreirinha es modelo para otros municipios de la región norte.
Tres aprendizajes clave para la innovación pública
Transformar desde la estructura, no solo desde la interfaz: la digitalización no puede centrarse únicamente en visibilizar trámites en línea, debe comenzar con una revisión crítica de los flujos de trabajo, los puntos de dolor administrativos y los incentivos institucionales que generan burocracia improductiva.
Lo simple es estratégico: que la tecnología “funcione con el celular y con poco internet” no es una anécdota, es el principio rector de toda solución que quiera escalar en territorios donde la infraestructura digital es precaria. Plataformas intuitivas, ligeras y con buen diseño de experiencia de usuario marcan la diferencia entre adopción real o fracaso.
Innovar desde lo pequeño puede cambiar lo estructural: los municipios pequeños (por escala, concentración de pobreza y distancia de los centros de decisión) suelen ser vistos como casos límite. Pero también son espacios fértiles para testear, ajustar y escalar soluciones GovTech con mayor flexibilidad. La clave está en los mecanismos de contratación que utilizan los gobiernos locales para atraer y retener a estos proveedores, así como en la identificación clara de necesidades.
Una región urbanizada que aún piensa en metrópolis
Con más del 80% de su población viviendo en áreas urbanas, América Latina es la región más urbanizada del mundo. Sin embargo, la digitalización sigue pensándose desde y para las megaciudades. Casos como el de 1Doc en Brasil nos recuerdan que la equidad digital empieza en lo local, y que el derecho a un Estado ágil y accesible no debe depender del tamaño del municipio.
Escucha el episodio completo
Cómo se ve la digitalización en ciudades pequeñas de Brasil - el caso de 1Doc
¿Qué pasa cuando la transformación digital llega a los municipios más pequeños de Brasil? Spoiler: No es solo tecnología, es también confianza, co-creación e innovación pública en territorios con realidades muy distintas a las capitales En este nuevo episodio de FuturoPúblico conversamos con Delza Assis sobre la Plataforma de Gestión de Trámites, una iniciativa liderada por 1Doc, la GovTech más g...