Por: Albert Ponce Villegas

En un escenario en el que los problemas públicos ya no se limitan a un único sector, sino que se extienden a una multiplicidad de sectores, la ciudadanía espera respuestas proactivas y eficaces que aborden la naturaleza polifacética de estos retos. A medida que los problemas públicos se hacen más complejos e interconectados como lo han evidenciado los múltiples eventos acaecidos en estos últimos años, las expectativas de los ciudadanos respecto a sus gobiernos evolucionan. Ello puede repercutir y erosionar la confianza entre ciudadanía y Estado.

En este contexto se hace aún más urgente adoptar e implementar estrategias e instrumentos que aborden integralmente tales problemas. Así, el movimiento GovTech emerge como mecanismo prometedor para abordar tales desafíos en América Latina. En el caso particular de la región, este es producto del uso cada vez más masivo y común de tecnologías digitales en el sector público, así como por una ciudadanía más activa y consciente de lo omnipresencia de lo digital en el día a día, siendo apuntalado en los últimos por la pandemia

Entendiendo la emergente y creciente importancia de este tema en América Latina, Futuro Público llevó a cabo la serie Govtech, enfocándose en cómo construir un ecosistema Govtech, contando con la participación de líderes, expertos y emprendedores en la región latinoamericana que pasamos a sintetizar:

                                                                            

¿Qué es Govtech?

En principio, destacaríamos que GovTech es el uso de la digitalización como medio para apalancar la transformación del Estado en una multiplicidad de sectores como el regulatorio, educativo, integridad, entre otros, mediante la adopción de un enfoque ágil y experimental a través de la inserción y participación de las startups o scale ups en la resolución de problemas públicos. Ello, además, permitiría solucionar problemas de coordinación y de capacidades al interior del gobierno. Sin embargo, nuestros invitados alertaron la importancia de que la definición no sea asociada y limitada solamente a un tema de digitalización o de gobierno digital: 

Algo que tenemos que evitar entre todos, a toda costa, es que GovTech se termine entendiendo como un rebautizo de la agenda de gobierno digital, antes era gobierno electrónico, después el gobierno digital, hoy es GovTech y que solo estamos haciendo como estas hype words para que la gente nos haga caso y para sonar más interesantes. No es así, hay una cosa en esto, en GovTech hay una cosa diferente que complementa las agendas de gobierno digital y que complementa la necesidad de capacidades en el gobierno que es lo que hoy necesitamos, sobre todo en América Latina, entonces ahí está el potencial, somos ya varios haciéndolo, pero necesitamos ser más (Enrique Zapata: Aterrizando el ecosistema Govtech, su particularidad y sus múltiples dimensiones)

¿Por qué hablar de un ecosistema GovTech?

En Futuro Público creemos firmemente que la innovación no es sólo un concepto deseable, sino también necesario, sobre todo ante los problemas públicos heterogéneos y multidisciplinares con los que nos encontramos en el día a día. Sin embargo, estos retos exigen la construcción y consolidación de un ecosistema robusto que aborde con eficacia las necesidades cambiantes de la sociedad. Ello requiere la creación de capacidades y sólidos mecanismos de coordinación entre distintos agentes de procedencia público y/o privada pues solo a través de su inclusión e integración mutua el ecosistema GovTech puede nutrirse y florecer.

Al igual que otros ecosistemas de innovación, el ecosistema GovTech se basa en una amplia gama de actores teniendo como piezas clave a startups, gobiernos y datos, así como a la regulación y la contratación pública junto con aceleradoras, incubadoras, academia e inversionistas

En el desarrollo de nuestra serie GovTech, se enfatizó particularmente la importancia que startups dispongan de una estrategia de ingreso (modelo de negocio, pricing, etc) con el sector público y una capacidad de congeniar necesidades propias (startups) con la de su interlocutor (el gobierno). Por otro lado, se conversó sobre la necesidad de desmitificar ciertos tabúes internalizados en inversionistas como ineficiencia, pago retrasado, corrupción, etc. 

En términos generales, el ecosistema de la región se encuentra en una etapa de desarrollo y maduración pues su inserción y asimilación en el Estado toma tiempo en traccionar, inclusive en países desarrollados, siendo los marcos legales, regulatorios y ciertas formas de pensar (mindset) las principales barreras que impiden su desarrollo.

Lo que hemos visto en los últimos años no en la región es que las barreras digamos de índole legal y regulatorio se están resolviendo muchos países, que sea Brasil, que sea Chile, que sea Colombia, que sea Argentina, pues están digamos ajustando sus marcos regulatorios de compras públicas y de marcos legales para las startups para permitir este tipo de dinamismo. Entonces, las cosas están cambiando, pero las mentalidades, digamos, la cultura administrativa lleva más tiempo (Carlos Santiso: Ecosistemas Govtech y la oportunidad para acelerar la innovación digital en los gobiernos)

En nuestro episodio Ecosistemas Govtech y la oportunidad para acelerar la innovación digital en los gobiernos, se resaltó el caso colombiano de MiLab, primer laboratorio Govtech en la región latinoamericana, así como el de Brasil con la ley de startups, la cual provee un nuevo marco legal y fiscal para las startups. Ambas iniciativas centradas en la gobernanza y el marco regulatorio demuestran que, con un fuerte compromiso del liderazgo, el activismo social y emprendimiento digital tienen el potencial de fomentar y desarrollar soluciones transformadoras para la sociedad.

Hacia una política GovTech

Las políticas públicas son esenciales para el crecimiento de todo ecosistema pues estos proporcionan un marco a través de donde se comprende e internaliza los problemas y se definen vías claras para el desarrollo de soluciones, con acciones y responsabilidades bien definidas. 

No obstante, esta política debe estar soportada por financiamiento y perfiles con dominio suficiente en ciencia de datos, diseño y/o comunicación. Además, y de cara al futuro, estos perfiles súper especializados tomarán mayor relevancia:

En tu política exterior, tu relación con los estados es importante, pero tu relación con las grandes empresas de tecnología es cada vez más importantes y tú tienes que tener un diálogo estructurado un diálogo proactivo con estos actores inclusive sobre cuáles son las cosas que se pueden aceptar y las que no se podrían aceptar en un entorno democrático en el cual en la región estamos (Carlos Santiso: Ecosistemas Govtech y la oportunidad para acelerar la innovación digital en los gobiernos)

Asimismo, para garantizar la sostenibilidad de una política pública GovTech, es imprescindible evaluar su eficacia e impacto mediante pruebas empíricas sólidas. Solo a través de una evaluación sistemática de resultados e impactos, los funcionarios y/o autoridades pueden tomar decisiones informadas. De ahí la importancia de medir el retorno de inversión en las startups, así como la forma en cómo esta información es transmitida y divulgada porque esta actividad no es muy habitual desarrollada y, a veces, tampoco se cuenta con la capacidad para medirla.

Así pues, la integralidad de una política pública, que parte desde su concepción, análisis situacional, desarrollo de estrategias, implementación y evaluación, no sólo permite delimitar claramente las acciones y responsabilidades, sino que también aumenta la credibilidad de la propia política. Ello contribuye a la consolidación conjunta del ecosistema GovTech. En particular, desde Futuro Público nos gustaría destacar el caso del Fondo Córdoba. Este caso ejemplar demuestra la importancia de un liderazgo visionario, apoyado por un equipo capaz de traducir eficazmente la visión en acciones tangibles. Ello junto a la asignación de recursos financieros adecuados ha sido decisivo para desarrollar el ecosistema en la ciudad de Córdoba (Argentina). Al superar los retos y aprovechar las políticas GovTech, el Fondo Córdoba ha logrado minimizar los obstáculos, allanando el camino para obtener beneficios sustanciales y resultados positivos.

En palabras de Luciano Crisafulli de Argentina, Director General de Corlab, laboratorio de Innovación GovTech de la ciudad de Córdoba, el Fondo Córdoba:

(...) Busca hacer ese puente que vincula la solución de la startup con el ciudadano. Justamente, no sé si lo plantearía en términos de problema, no es que detectamos un problema, pero sí una oportunidad. Lo que estábamos viendo es un ecosistema emprendedor consolidado, con muchas innovaciones, pero que no estaban bajando al ciudadano. Entonces, ahí había como una descoordinación entre las necesidades y demandas sociales con las soluciones desarrolladas por los emprendedores. Y este fondo busca armar ese puente. Invertimos en startups para después poder implementar esas soluciones en la ciudad, resolviendo desafíos públicos y sociales a través de la vertical que conocemos como GovTech (Luciano Crisafulli: Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: socio y habilitador del ecosistema Govtech regional).

Casos de Startups

Siendo conscientes de la importancia de analizar este tema desde la perspectiva de la co-creación de un ecosistema, y con el objetivo de conocer más del contexto latinoamericano, conversamos con distintas startups GovTech presentes en distintos países de América Latina que vienen contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la entrega de servicios y soluciones tecnológicas.

Si bien cada startup tiene un mercado específico, la promesa de valor del GovTech es sistémica. Por tanto, no es sorpresa que Juan Pablo Escobar, CEO y co-founder de Cívica Digital, sentencie que su objetivo es “mejorar la confianza que tiene la ciudadanía con su gobierno”. 

Entre las distintas propuestas de valor se destacan la digitalización de servicios y el desarrollo de procesos de transformación digital, compras públicas, gestión comunitaria, gestión de la información de manera ética y verificable así como el monitoreo de desastres naturales.

Estrategias de entrada: ¿Por dónde empezar?

Entre las principales hojas de ruta de ingreso al mercado, algunas startups GovTech optaron por empezar con gobiernos de menor escala administrativa como los gobiernos locales debido a la presencia e identificación de mayores necesidades y alta factibilidad de convertirse en early adopters, mientras que otras encontraron oportuno y necesario no sólo vender al gobierno local sino también asegurarse el financiamiento para su implementación a través de entidades de cooperación o multilaterales

Por otro parte, nuestros invitados resaltaron que partir por gobiernos locales requiere de un elevado conocimiento de la dinámica local del territorio. Ello implica una alta actividad de campo e interacción directa con múltiples actores para identificar insights que contribuyan a la mejora en la propuesta de valor de la startup GovTech.

Con nuestra propuesta de valor tecnológica, logramos posicionarnos porque realmente requiere un esfuerzo, un entendimiento de lo local que después permite llegar a lo regional o a lo provincial. Pero lo importante es entender. Nosotros tuvimos que deep dive in de los gobiernos. Personalmente, lo puedo decir, recorrí mucho los, aquí se llaman el operador, el galpón, el corralón, que son los espacios donde está el perfil operativo con la maquinaria (Mauricio Sestopal: MuniDigital, haciendo más eficientes las operaciones y gestiones municipales)

Adicionalmente, otros optaron por no cobrar un costo inicial, confiando en los ingresos generados por las transacciones de software. Este el caso de Cívica Digital

Tuvimos una estrategia muy orgánica cuando fundamos Cívica Digital. Nosotros lo que primero hicimos antes de fundar Cívica Digital fue que fundamos una comunidad que se llama Codeando México. Y en esa comunidad logramos conocer a muchas personas de gobiernos, de empresas, personas que estaban entusiasmadas por resolver este tipo de problemáticas. Y nos permitió conocer muchísimo el mercado (...) Entonces, desarrollamos un modelo de negocio que estaba basado en un servicio de software y en un principio no tenía ningún costo para implementarse y que se pudiera pagar a partir de transacciones, cuando un ciudadano pagará los trámites. Y esa fue la primera forma en la que empezamos a trabajar con las soluciones (Juan Pablo Escobar: Civica Digital, apoyando la transición y transformación digital de los gobiernos)

En cambio, otras startups comenzaron apuntando al micro-nicho de compras directas, proceso que no requiere un proceso de licitación en comparación a la tradicional compra pública. Este es el caso de Glass y MuniDigital

Hace cinco años cuando tuvimos la visión de Glass, comenzamos a averiguar dentro de cómo se hacen todas las compras, cuáles eran las más manuales, las menos automatizadas y las menos optimizadas y las más fragmentadas y descentralizadas. Y comenzamos a ver una tendencia de compras menores. Muchas compras que se hacen debajo del umbral de compras públicas, o sea, no entran a licitación, no pasan por los portales de compras públicas, no pasan por los portales transaccionales y se hacen de manera directa (...) Entonces, cuando comenzamos a preguntar quién tiene data sobre compras menores, Banco Mundial, OECD, BID, nadie tenía esa data. Y dijimos, bingo, aquí hay un problema con tendencias de curva ascendente que nadie tiene insight. Y ahí dijimos: perfecto, vamos a comenzar analizando compras menores, agregando compras menores, simplificándolas para que los compradores gubernamentales vengan a un solo sitio y todos los vendedores que puedan capturar esas órdenes, esas compras menores, puedan estar también en un solo sitio (Paola Santana: Glass, un marketplace hiper especializado de compra pública)

Debe destacarse que, generalmente, las primeras contrataciones son las más difíciles por las elevadas barreras de ingreso y la poca propensión a asimilar precios variables.

Estos enfoques estratégicos se llevaron a cabo con el objetivo de establecer un punto de apoyo en el mercado sin verse eclipsados o restringidos por los procesos de licitación que a menudo perjudican a las pequeñas organizaciones a la hora de competir por las contrataciones públicas. Además, en el futuro se busca construir relaciones de más largo plazo en donde la propuesta de valor sea adoptada y sirva de puente entre la ciudadanía y el sector público a través de las soluciones ofrecidas por las startups GovTech. 

Otro insight clave identificado en la serie es que una startup Govtech requiere de un mayor tiempo para posicionarse y traccionar en comparación al ámbito privado. Primero, en general los ciclos de compra pública difieren a los del sector privado debido a ciclos de venta más rígidos y normativa que busca la previsibilidad contrario a la agilidad. Segundo, el proceso de salida y cierre de vínculo contractual es más lento, pudiendo tomar un mayor tiempo en comparación a un cliente del sector privado, lo que puede ser un buen aliciente para que otras startups puedan sumarse e ir fortaleciendo el ecosistema.

De alguna forma como que es un juego que hay que aprender a jugar y es una maratón. No es una carrera a 100 metros. Entonces aquí probablemente si uno quiere hacer cosas grandes, tiene que madurar el proceso, madurar la idea (Pedro Mackenna: Ligup, articuladores de servicios de gestión y difusión de actividades comunitarias en gobiernos locales).

Sin embargo, una característica común es que el énfasis debe estar en el usuario y en la construcción de redes con otras startup GovTech o proveedores de servicios complementarios.

Un buen canal sí ha sido ir directamente nosotros a vender y que nos conozcan directo, pero también es a través de socios y partners locales y ese modelo no es nuevo. Es un modelo que, pues, empresas muy grandes lo han utilizado y creo que es un modelo bien importante para este sector porque te permite trabajar con partners que implementan a nivel local y con partners que conocen la problemática mucho más a fondo. Y hablo de partners que pueden ser partners tecnológicos que integran nuestras soluciones, partners de consultoría que utilizan nuestras soluciones para para ejecutar más a profundidad sus consultorías, partners que asesoran las estrategias de gobierno, los planes municipales, desarrollo y esos partners nosotros estamos súper abiertos a construirlos y a formarlos para poder crecer hacia otras ciudades (Juan Pablo Escobar: Civica Digital, apoyando la transición y transformación digital de los gobiernos)

Financiamiento

En cuanto a financiamiento, inicialmente se resaltan el uso de recursos propios, como ha sido el caso de Ligup y Sipremo con aporte de sus propios fundadores. También se identificó sobre recursos provenientes del giro de negocio como primera línea de financiamiento, lo que significa que los recursos provienen de las primeras ventas de la startup como ha sido la experiencia de Juan Pablo Escobar con Civica Digital. En menor medida, existen también líneas tradicionales con entidades financieras como capital inicial.

En un segundo escalón, cuando la startup se esté consolidando en el mercado, estarían el capital de riesgo y subvenciones no reembolsables, por ejemplo, provenientes de América y Europa dirigido a iniciativas sobre inteligencia artificial, así como fondos con presencia en América Latina como el Fondo Córdoba, BID Lab o BrasilLab. Cabe mencionar que  el  acceso aún es limitado en la región si se compara con otras regiones como Europa, donde se tiene un nivel de maduración superior.

A partir de la experiencia, Maurio Sestopal con MuniDigital ha aprendido a leer entre líneas, y resalta que los fundadores deben internalizar que cada una de las líneas de financiación posee una característica distinta. 

El emprendedor GovTech diría que tiene que tener todas las vías disponibles, o sea, tiene que tener un canal por vía y es fundamental que así lo sea, no se puede casar con una vía. Poliamor en las vías de contratación (Mauricio Sestopal: MuniDigital, haciendo más eficientes las operaciones y gestiones municipales).

No obstante, dichas características no deben sobrepasar las necesidades de los usuarios.

Entonces también te das cuenta que tienes que crear una compañía con base en lo que los clientes necesitan y no con base en lo que los inversionistas piensas que necesitan (...) Entonces muchas veces como que si tú quieres, piensas que quieres entrar a Govtech a partir de moldear tu compañía por una inversión, pues muy probablemente esa inversión cuando te la den, pues se te va a terminar acabando porque no moldeaste tu compañía con base en el mercado (Juan Pablo Escobar: Civica Digital, apoyando la transición y transformación digital de los gobiernos)

De ahí que se resalta que probablemente el capital riesgo no sea el mejor vehículo de inversión para una startup GovTech:

La otra conversación que creo que hay en este tema de inversión es que siempre hablamos de inversión, como son startups/scale ups de fondos de capital riesgo, pero quizás el fondo de capital riesgo no sea el mejor vehículo de inversión para una startup GovTech. Y esto lo digo porque, al final, un fondo de inversión, que, entiendo que la lógica es la misma, sé que en Estados Unidos, en España también y creo que en América Latina también, al final tienes 5 años de inversión y 5 años de desinversión más 2 de prórroga. Entonces, al final estás planteando unas lógicas de inversión - desinversión que quizás la lógica de inversión sea un poquitín más larga, necesites desinversión, perdón, necesites un poquito más que otro tipo de industrias, que esto pasa también en otras muchas industrias, no solo es la de GovTech. Entonces, también creo que cuando hablamos de inversión, a mí, por ejemplo, una de las, lo que me planteaban es que sí hay fondos de inversión que invierten en esto, que son los pocos, pero los hay (Idoia Ortiz: GOBE generando y acercando ecosistemas GovTech para la innovación pública de Iberoamérica)

Escalabilidad 

En cuanto a la escalabilidad, principalmente se resaltó la necesidad de que la tecnología sea lo suficientemente genérica para que esta sea adaptada y replicada en otros contextos. En este punto, el  conocimiento local  permite cercanía y confianza con la ciudadanía ya sea de manera directa o mediante socios.

El tema de la escalabilidad dentro de los gobiernos en otros países de la región, yo creo que tiene una componente súper local siempre. Si uno quiere ir a otro país, probablemente lo más sensato sea partir con alguien que conozca la realidad pública de ese lugar. Porque cada uno, como te comentaba, tiene una regulación que lo hace particular. Creo que se han ido como unificando estos criterios, todo esto lo que tiene que ver con el sistema de compra pública, etc. Pero igual siguen habiendo muchas diferencias (Pedro Mackenna: Ligup, articuladores de servicios de gestión y difusión de actividades comunitarias en gobiernos locales)

Ello requiere una inversión constante y entendimiento de las variaciones en la parte regulatoria de un lugar a otro que permita una evolución constante de la propuesta de valor de la startup. 

Otro tema importante, y a veces más estructural que restringe la escalabilidad de las GovTech es el cambio de autoridades y funcionarios públicos, lo cual muchas veces implica empezar desde cero, creando desconfianza entre la institucionalidad, los líderes y las GovTech. Ello implica que las startups GovTech deben entender mejor el ciclo de política pública, y dónde y cómo hacerlas parte del ecosistema. 

Datos ciudadanos

Un tema transversal que intrínsecamente deviene del uso de la tecnología son los datos para la toma de decisiones, la cual se ha visto impulsada por la pandemia. Si esta data es alimentada por buena, precisa y diversa información, la decisión va a ser mejor

Sin embargo, aún se manifiestan y persisten brechas en cuanto a la diversidad como en el lado del género debido a la menor presencia de mujeres en el ámbito de la IT en calidad de fundadoras, por ejemplo. Ello deviene en la importancia de adoptar una perspectiva de género transversal al ecosistema, no solamente desde la concepción de un producto, sino como partícipes de la experiencia del mismo, y de la sostenibilidad de la solución en el tiempo, al tener en cuenta los usuarios:

(..) las mujeres tenemos una experiencia de desarrollar, de interactuar con la tecnología distinta. (...), por ejemplo, como usuarias prefieren dispositivos mucho más sencillos, mucho más, digamos, fáciles de manejar, como una navegación accesible, mientras que los hombres quizá lo que les interesa es que sean más veloz (…) Y mi invitación muy concreta sería acerquémonos a otras mujeres. Compartamos desde un café y empecemos a intercambiar sobre esto. Creo que el generar comunión es importante (Daniela Carvajalino: ¿Ciudadan@s o Usuari@s?: el rol de la sociedad civil y la perspectiva de género en las soluciones govtech)

Sin embargo, un reto importante es el financiamiento dirigido a tal rubro, en donde la cooperación internacional es el principal actor que ha mostrado un interés tangible sobre el cual se pueden desarrollar interesantes proyectos como la calculadora del cuidado instrumento que busca cuantificar el valor de actividades cotidianas que frecuentemente no son remuneradas como las actividades de limpieza y cuidado en el hogar, las mismas que son catalogadas y asociadas al género femenino. A través de este instrumento se puede visibilizar el aporte de actividades fundamentales que permiten el funcionamiento de la sociedad.

Por otra parte, otro tema transversal es la inclusión de la sociedad civil, así como el de procedimientos éticos. Este último aspecto es ilustrado por Ivan con un par de ejemplos que desde Citibeats viene desarrollando:

Por poner un ejemplo, nosotros hemos sido la primera startup auto evaluada en el proceso de FERLAC, promovido por el BID, y hemos estado participando muy activamente en el desarrollo de este movimiento en toda la región. Y otro de los ejemplos es en Europa, el marco regulatorio se llama EU AI Act, pues que es muy difícil de cumplir. Pues os diríamos, lanzamos un algoritmo hace unas semanas que el equipo de EU AI Act vino a la presentación del algoritmo diciéndonos que éramos la primera startup de Europa que lo cumple. Entonces, de alguna manera, todas estas iniciativas relacionadas con la ética nos ayudan a posicionarnos de una forma amigable y facilita todo el procurement. Sé que es un poco abstracto, pero al final es un poco cómo construyes, cuál es el ADN que monta tu compañía, que te permite tener un posicionamiento concreto que facilite todos los procesos administrativos (Ivan Caballero: Citibeats, procesamiento ético de los datos y la voz ciudadana para habilitar mejores decisiones y políticas

En ambos casos, ello ayudaría a construir y fortalecer confianza con la ciudadanía, quienes, al final, están en el centro del ecosistema. 

Conclusiones

En un contexto global y regional marcado por importantes desafíos sociales y económicos, existe una necesidad imperiosa de que el Estado mejore su capacidad para abordar los problemas públicos de manera eficaz. En este contexto, GovTech emerge como una alternativa valiosa que puede generar valor público para los ciudadanos y, en consecuencia, mejorar la confianza. Sin embargo, sostener un ecosistema GovTech requiere esfuerzo y atención continuos, implica alimentar la colaboración entre actores públicos y privados, fomentar un entorno experimental que garantice la disponibilidad de los recursos y sistemas de apoyo necesarios. 

El desarrollo y maduración del ecosistema GovTech depende de la implicación de diversos actores, del establecimiento de marcos regulatorios más ágiles, de la exploración de diversas alternativas de financiación y de un profundo cambio cultural. A pesar de estos desafíos, numerosas startups de la región han demostrado su enorme potencial de impacto y se van erigido como actores importantes en la resolución de problemas públicos, contribuyendo a la mejora de la calidad de los servicios.